Formato RAE
Información general
Tipo de documento Documento Word
Enlace en internet Ver documento en internet
Acceso al documento Descargar documento
Titulo del documento La caligrafía en la escritura inicial (el rol definitivo de la caligrafía en el aprendizaje inicial de la lengua escrita)
Autor (es) Juan Carlos Negret
Publicación Programa Letras – Método para el aprendizaje de la lengua escrita
Unidad patrocinante Programa Letras
Ciudad y año Bogotá, 2018
Palabras claves Caligrafía , letras, renglón, trazo
Descripción
El documento trabaja el proceso de la caligrafía.
Fuentes
Programa Letras (desarrollo del autor)
Contenidos
El texto muestra la importancia de la enseñanza de la caligrafía y su definición como «un tipo de escritura cuyos trazos están hechos con calidad gráfica» (p. 4). Es importante desarrollar esta habilidad a temprana edad para potenciarla.
El autor establece que, para una escritura caligráfica, se identifican tres rasgos:
– Tamaño de las letras: es una de las variables más importantes pues está relacionada con «el uso de una herramienta escritural de última tecnología: el renglón» (p. 5).
– La fluidez del trazo: tiene que ver con la «uniformidad, firmeza y unicidad del trazo» (p. 5) y se condiciona a partir del uso adecuado del bolígrafo y la ejercitación de la mano con dicho elemento.
– La buena forma de las letras: aunque es definida por la cultura, el autor recomienda que haya lugar para cada letra «donde el bolígrafo inicie el trazo o los trazos, haciendo rectas, curvas y remates según el caso, con una secuencia y direccionalidad sugerida diversa» (p. 6).El Programa Letras aborda la direccionalidad del trazo de las letras a partir de las tres colecciones:
– Elfo: se ocupa de direccionar los trazos y formas adecuadas de las letras con los niños dibujan por primera vez sus letras.
– Alfa: insiste en a buena forma de la letra por medio del uso de la plantilla y del aprestamiento.
– Beta: se muestra una herramienta con las consonantes básicas para la escritura.
Recomendaciones
El autor recomienda tener claros algunos conceptos que pueden generar confusión. Esto se presenta en la página 8.

 

Elaborado por: Equipo de Investigación de la Fundación Transformemos
Revisado por:
Fecha de elaboración: