Formato RAE | |
Información general | |
Tipo de documento | Documento Word |
Enlace en internet | Ver documento en internet |
Acceso al documento | Descargar documento |
Titulo del documento | La base fonética: fundamento de la codificación (fase esencial del proceso de codificación en Alfa y Beta) |
Autor (es) | Juan Carlos Negret |
Publicación | Revista de la Carrera Sociológica. Vol. 4, No. 4. Investigación Intercultural e Investigación. Entramados y perspectivas, vol. 4, núm. 4, págs. 65-91 (oct. 2013/sep. 2014). |
Unidad patrocinante | Programa Letras |
Ciudad y año | Bogotá, 2018 |
Palabras claves | Consonantes, base fonética |
Descripción | |
El documento trabaja el proceso de la codificación de las letras consonantes desde las colecciones Alfa y Beta. |
Fuentes | |
Programa Letras (desarrollo del autor) |
Contenidos | |
En las colecciones Alfa y Beta se trabajan tres fases en el proceso de la codificación (el paso de un mensaje de una lengua a otra, mediante códigos, en este caso de lengua hablada a lengua escrita). Los momentos son: 1. Se segmenta o divide el enunciado del habla en partes sonoras. 2. A cada parte sonora se le asigna una grafía que lo representa. 3. Se escriben en secuencia las grafías que representan el sonido de cada parte (p4). La primera fase es la base fonética en Alfa que se trabaja a partir de las palabras de la lengua hablada en sílabas y de ubicar la sonante dominante de cada sílaba (p4). La Base fonética Beta busca agregar las consonantes a la escritura vocálica y los niños deben lograr discriminar las vocales de las consonantes por medio de su sonido, dado que las sonantes (vocales) son las que suenan solas, y las consonantes son las que no suenan solas sino junto con las sonantes. Así, el objetivo de la base fonética Beta es reconocer estos sonidos lo que implica tener conciencia fonológica.El documento muestra algunos aspectos a tener en cuenta para llegar a esta meta: la apreciación fonológica (el oído) y la enseñanza de la codificación de las consonantes con las vocales. El inicio con la base fonética permite sentar las bases de lo que después será la codificación escritural con más rapidez. |
Recomendaciones | |
«La primera es darle el tiempo justo y necesario a la base fonética en cada una de las colecciones de ALFA y BETA. Es clave no pasarlas rápido, no confundirlas con “manejar las vocales” o “enseñar las letras”, sino darle el tiempo y el ritmo para que sean amenas, divertidas y queden sólidamente construidas» (p. 7).
«La segunda recomendación es aplicar con juicio la didáctica semáforo de cada paso de la base fonética. Esto significa evaluar bien cada paso en cada fase, garantizando que se cumplan las metas puntuales y la meta fonética global de estas fases en cada colección, antes de coger el lápiz y empezar a escribir. Para la base fonética de ALFA y BETA, aplica muy bien aquello de “sin prisa pero con pausa” (p. 7). |
Elaborado por: | Equipo de Investigación de la Fundación Transformemos |
Revisado por: | |
Fecha de elaboración: |