En el marco de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación organizada por Unesco, en la sede de la ONU en New York, la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, presentó dos estudios que buscan llamar la atención del mundo sobre el uso pedagógico de las tecnologías, para llevar educación pertinente y de calidad a refugiados, desplazados y poblaciones vulnerables de todo el planeta, y en dichos documentos incluyó como caso de estudio e implementación, el modelo pedagógico colombiano Sistema Interactivo Transformemos, diseñado por la Fundación Transformemos.
Los dos estudios denominados: “De la radio a la inteligencia artificial: innovaciones tecnológicas para la alfabetización y educación de personas refugiadas, migrantes y desplazadas” y “Aprovechamiento de tecnologías innovadoras en programas de alfabetización y educación para refugiados, migrantes y desplazados”, los pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.uil.unesco.org/en/technology
Portadas de los documentos publicados por UIL Unesco
En los estudios, financiados por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) y que contaron con el apoyo de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), el Sistema Interactivo Transformemos es uno de los 25 modelos educativos seleccionados por Unesco, y el único de América Latina, para mostrar las buenas prácticas del uso pedagógico de las tecnologías en la educación de poblaciones vulnerables, junto con otros modelos pedagógicos de Gran Bretaña, Estados Unidos, Noruega, Rumania, Suiza, Australia, Países Bajos, Alemania, Tailandia, Indonesia, Pakistán, Ruanda, Kenia, Sierra leona, Myanmar, Líbano, República Árabe de Siria y Jordania. (ver página 50 del estudio).
En el documento, “Aprovechamiento de tecnologías innovadoras en programas de alfabetización y educación para refugiados, migrantes y desplazados”, se documentan 21 estudios de caso, incluido el Sistema interactivo Transformemos de Colombia, que presenta el impacto social que se logra entre las poblaciones vulnerables, al implementar un modelo educativo pertinente, que emplea pedagógicamente las tecnologías y responde a las necesidades y potencialidades de la comunidades beneficiarias, logrando llevar educación de calidad e incluyendo en el sistema educativo formal a 450.000 colombianos vulnerables, de las regiones más afectadas por la guerra, el narcotráfico y la pobreza. Se desarrolló un software multilingüe que ha permitido la implementación de mediaciones didácticas interactivas en lenguaje nasa yuwe, piapoco, sikuani, curripaco, puinave, palenquero y castellano a través de tabletas digitales que no necesitan de internet, hasta 8.000 OVA o sesiones de clase, que cuentan con profesores virtuales, multimedias, bibliotecas virtuales de hasta 500 libros, evaluaciones, videos y fotografías, contenidos de acuerdo con la educación propia de cada cultura, su lengua, creencias, cosmovisión e intereses, en concordancia con los estándares básicos de competencias del Ministerio de Educación Nacional.
“El Sistema Interactivo Transformemos se basa en una investigación cualitativa de corte etnográfico que nos permite definir las necesidades y potencialidades de las comunidades a beneficiar; de un profundo respeto por su entorno y su cultura para desarrollar mediaciones didácticas pertinentes y de calidad, que les permita a los iletrados y desertores, tanto niños, niñas, jóvenes y adultos, reincorporarse al sistema educativo formal a través de una educación de calidad, con los más altos estándares, que les da respuesta a sus necesidades inmediatas y que los forma como gestores de paz y generadores de desarrollo y en este trabajo llevamos innovando 16 años, con mas de 15.000 maestros formados en cerca de 3.000 instituciones educativas oficiales de todo el país, desde el Catatumbo hasta el Putumayo, pasando por toda la región pacifica, la costa atlántica, la Orinoquia, la Amazonia y las comunidades indígenas, afrodescendientes y palenqueras, pero se necesita mucho apoyo del Estado y de los organismos internacionales, para poder llevar educación de calidad en forma permanente a los millones de colombianos vulnerables y victimas de la guerra, el narcotráfico y la inequidad”, afirma Aurora Carrillo Gullo, Directora Pedagógica de la Fundación Transformemos.
Es importante recordar que Colombia, de acuerdo con las cifras de ACNUR, es el segundo receptor de refugiados después de Turquía, debido a la migración venezolana y el tercer país con mayor desplazamiento interno del mundo, con cerca de seis millones de compatriotas obligados a desplazarse y todos estos seres humanos requieren educación de calidad, pertinente y acorde a sus potencialidades para superar la pobreza y lograr convertirse en gestores de paz y generadores de desarrollo.
Para más información, puede comunicarse con:
Rodolfo Ardila
+573102052800
+573212031431
Fundación Transformemos
+573144701264