Desde 1967 los Premios Internacionales de Educación de la UNESCO han premiado la excelencia y la innovación de proyectos educativos alrededor del mundo, galardón que ya recibió Colombia, con el Sistema Interactivo Transformemos. Estos programas son llevados a cabo por Gobiernos, organizaciones no gubernamentales e individuos de todo el mundo. A través de estos prestigiosos premios, la UNESCO tiene como objetivo apoyar prácticas eficaces y fomentar la promoción de las sociedades.
París. Este año la reunión ha girado en torno a la innovación que es el enfoque temático que la Unesco, a través de los jurados de los Premios Internacionales de Educación, le ha dado a los premios. Este enfoque refleja la importancia de la innovación como parte integral de la formación permanente dentro de un conjunto más amplio de competencias para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible. Los premios otorgados este año reconocerán los programas o proyectos que demuestren innovación en sus prácticas educativas bajo el contexto del desarrollo sostenible Objetivo 4 – Educación 2030 y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en su conjunto.
El jurado internacional compuesto por 6 miembros de diferentes nacionalidades entre los que se encuentra la docente Colombiana Aurora Carrillo Gullo, ganadora del premio UNESCO CONFUCIO, comenzó a evaluar esta semana, en la sede de la Unesco en Paris, los diferentes proyectos educativos a fin de recomendar cinco programas a la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.
Este jurado internacional refleja la representación de todos los rincones del mundo: el Dr. A. Raafat Radwan, consultor sénior de la Organización Árabe del Trabajo para el Desarrollo Humano (Egipto); Sra. Helen Abadzi (Grecia), especialista en educación que se desempeñó en el Banco Mundial durante más de 27 años; Sra. María Aurora Carrillo Gullo (Colombia), directora pedagógica de la Fundación Transformemos; Sr. Amadou Wade Diagne (Senegal), experto en educación no formal y alfabetización con amplia experiencia en África; Sr. Yimin Yuan (China), vicepresidente e investigador de la Agencia de Jiangsu de Evaluación Educativa; y el Sr. Hyang Keun Song (República de Corea), Presidente de la Fundación Rey Sejong.
Los premios se conceden cada año a personas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Cada galardonado recibirá un premio monetario de US $20.000, una medalla de plata y un certificado en una ceremonia internacional que tendrá lugar en la sede de la UNESCO el 8 de septiembre de 2015, en conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización.
Vea en el siguiente enlace a los jurados internacionales designados por la Unesco para elegir los ganadores de los Premios de Educación:
Premios internacionales de alfabetización de la UNESCO 2016 – Jurado internacional
Para más información, comunicarse con:
Carlos Alberto Forero twitter@carloscabefo
Cel: 3182882199
Fundación Transformemos twitter@transformemos
(+57) 1 8609532