Formato RAE
Información general
Tipo de documento Cartilla digital
Enlace en internet Ver documento en internet
Acceso al documento Descargar documento
Titulo del documento Tulpa de pensamiento
Autor (es) Duque Valencia Elkin Alexis, Realpe Palechor Martha Cecilia, Burbano Cruz Sebastián, Fuertes Guevara Anne Elizabeth
Director Heriberto Galeano Trilleras
Publicación Fundación Universitaria de Popayán – Programa de Psicología y Proyección Social
Unidad patrocinante Oficina de Proyección Social de la Fundación Universitaria de Popayán
Ciudad y año 2016
Palabras claves Identidad cultural, colonización, Juan Tama, terraje, Quintín Lame, CRIC, cosmovisión Nasa, los tres mundos, Ley de Origen, mitos y leyendas, la Minga, The Wala, partera, pulseador, hoja de coca, bastón de mando, música, danza
Descripción
La cartilla tiene como objetivo presentar una estrategia pedagógica para la preservación de la cultura Nasa, con el objeto de conservar las tradiciones y saberes para la construcción colectiva. Se da cuenta en este documento de los mitos, leyendas, relatos y ceremonias de su historia.
Fuentes
Fuentes primarias y seis fuentes secundarias
Contenidos
El contenido de este documento se desarrolla a partir de gráficas de integrantes de la comunidad de Paniquitá. Inicia con el apartado «Camino en el tiempo», en el que se cuentan generalidades sobre loa aspectos geográficos y las diferentes comunidades étnicas que allí conviven como Paéz, Pijaos y Guanacas, con los cuales hacían alianzas económicas y militares. Estas generaron una resistencia contundente frente a los españoles, situación frente a la cual el papel de los misioneros evangelizadoras fue fundamental (p. 12 y13). El proceso de colonización redujo el número de integrantes de la comunidad Nasa, ya fuera por sus muertes (enfermedades) o por la migración a otras zonas del país como mano de obra. De esta circunstancia surge la historia de Juan Tama, uno de los líderes más representativos por haber liberado cinco pueblos que conforman la estrella de cinco picos de Juan Tama (Jambaló, Vitoncó, San Francisco de Caldono, Quichayá y Pitayo) (p. 14). Con el paso del tiempo, y a pesar de las luchas, se consolida el «terraje», que altera aún más la estabilidad de la vida comunitaria Nasa. Sin embargo, fue en este periodo cuando se generó la resistencia desde Quintín Lame y José Gonzalo Sánchez por la territorialidad de los pueblos indígenas y el derecho a la tierra. Tiempo después, hacia 1971, es creado el CRIC para mantener y promover la conformación de resguardos -recuperación de las tierras-, cabildos y la cultura de las comunidades. El segundo apartado refiere al origen mítico de la esencia de los indígenas Nasa, a partir de su cosmovisión. Presenta la relación entre hombre y Madre Naturaleza. Se relata el origen del hombre y de la Tierra y el concepto de los tres mundos (p. 18). La Ley de Origen son los mandatos que genera la Madre Naturaleza; estos no pueden ser alterados o desobedecidos pues hacerlo puede alterar su armonía, sentido y significado. La tercera sección trata sobre los mitos y leyendas del territorio. Algunos de ellos son: El Tesoro de Bárbara, El Duende, La Culebra de Lame y La Madre Monte. El siguiente segmento trata sobre el idioma nasa yuwe, uno de los elementos que hace particular a la comunidad Nasa, y se constituye en símbolo de identidad cultural y herramienta que permite la comunicación de los integrantes de la comunidad, revitalizando sus conocimientos ancestrales (p. 24). Se hace énfasis en cómo la pérdida de la lengua entra en conflicto con el arraigo y la identidad, por lo que resulta necesario recuperarla después de varias generaciones de haber sido estigmatizada. «La Minga» es el quinto apartado. Esta se relaciona con el bienestar espiritual y físico. Su objetivo central es el trabajo comunitario; por tanto, «es unidad y afrontamiento de situaciones o problemas que se presentan en la comunidad, busca la comunicación y armonía del pueblo Nasa» (p. 26). Se habla de Minga de trabajo cuando esta gira entorno a la construcción de casas, siembras, cosechas, limpieza de lugares, construcción de caminos y cercas, y la toma de decisiones comunitarias. La Minga de pensamiento consiste en exponer y compartir pensamientos e ideas para llegar a acuerdos específicos, particularmente sobre temas referidos a educación en el marco de la cultura y el punto de vista de toda la comunidad, especialmente de los mayores (p. 27). El sexto apartado se refiere a la Tulpa, un lugar de reunión para toda la familia alrededor del fuego donde se narran las historias y costumbres, se comparten los alimentos, se socializan las vivencias, se planea el día siguiente, etc. (p. 29). El apartado siete trata sobre el Sa’khelu, un ritual del pueblo Nasa con el que se agradece por los beneficios de la tierra, que es dirigido por el cabildo y el guía espiritual. Es «un ejercicio comunitario de defensa del territorio, las semillas propias y la naturaleza» (p. 30). La octava sección trata sobre guías espirituales y sus saberes curativos, refiriéndose a los The Wala, las parteras y los pulseadores o pulseadoras. El noveno apartado aborda los elementos sagrados, entre ellos la hoja de coca y el bastón de mando. El décimo segmento es la expresión artística que cuenta con varias formas de expresión: danza, pintura, artesanías y música.

 

Elaborado por: Equipo de Investigación de la Fundación Transformemos
Revisado por:
Fecha de elaboración: