Formato RAE
Información general
Tipo de documento Cartilla de juegos
Enlace en internet Ver documento en internet
Acceso al documento Descargar documento
Titulo del documento Kutx Yuwe. Palabra y Tul Nasa
Autor (es) Institución Educativa Juan Tama. Sede Botatierra y Sede San José. Proyecto Educativo Comunitario: U´Y Tul Çxhab Kiwe «Semilla y Tul Nasa»
Publicación Serie Río de Letras. Territorios Narrados. Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE)
Unidad patrocinante Ministerio de Educación Nacional (MEN)
Ciudad y año 2006
Palabras claves Siembra, amor a la tierra, Tul, colectividad, comunidad, luna, sol, cultivo, cosecha, semillas
Descripción
Esta cartilla se realizó con el apoyo de la comunidad Nasa del resguardo indígena de San José. Su publicación se realiza en la lengua nasa yuwe y español con el fin de promover y mantener la vitalidad de la tradición oral en la lengua nativa y ancestral.
Fuentes
Diez fuentes primarias que narraron cada uno de los cuentos.
Contenidos
El contenido está integrado por tres cuentos:
1) El tío conejo y la minga de maíz: narra la historia de personajes como el tío conejo, el tío oso, el tío tigre y el tío león, quienes se reúnen para hablar sobre la siembra y cosecha de una rica semilla. El conejo, muy juguetón, le hizo creer a sus amigos que tenía una semilla muy importante, lo cual era mentira. Puso a trabajar a los demás animales: al oso (socalar), al tigre (tumbar palos) y al león (asentar la roza). Todo el terreno estaba listo y con las tareas terminadas; sin embargo, no aparecía la semilla. El conejo seguía tranquilo y sin vergüenza mientras la comunidad seguía trabajando, las plantas crecieron, se comenzó a deshierbar; seguía con su mentira (se comprometía pero nunca asomaba la nariz). Llegó la primera cosecha y el conejo descubrió que era una semilla de maíz, lo probó y le gustó y convocó a un trabajo más grande. Para ello, guardó las semillas más grandes, pensando en un terreno más de más producción.2) La abuelita con granos: describe una mujer anciana que tenía su cuerpo lleno de granos y recibe ayuda de unas niñas. En la región de Tierradentro vivía una anciana muy vieja cuya única compañía era un perro blanco. Pasaron unas niñas frente a su casa, las llamó y les pidió un favor: que le lavaran el cuerpo. Para eso, trajo una olla con hierbas. Las niñas aterrorizadas al ver tantos granos en la piel de la anciana, lavaron temblorosas su cuerpo. Al terminar, les dijo que se llevaran la olla y la abrieran hasta el otro día; las niñas obedecieron. Pasado un rato, ellas decidieron destapar la olla, que estaba llena de granos de maíz.3) La señora gallina y el grano de maíz: cuenta sobre una mujer Nasa del resguardo de San José, que tenía muchas gallinas a las que alimentaba con los desperdicios de su cocina. Dado que las gallinas quedaban con hambre, una de ellas salió de la casa y llegó a la cañada, escarbó y no encontró ningún gusano. Muy triste, quiso devolverse pero siguió escarbando y la curiosidad la llevó a tocar con su pico unos granos amarillos; los probó y le parecieron ricos. Se comió casi todos, aunque dejo uno. Al otro día volvió donde había dejado el granito y encontró una planta germinada. Comenzó a cuidarla, toda la comunidad se unió y lograron una buena cosecha.
Recomendaciones
El MEN recomienda el uso de estas cartillas para introducir a los habitantes de las comunidades al mundo de la lectura y la escritura, así como a la preservación y arraigo de su identidad.
Recomienda conocer algunas palabras propias de la comunidad Nasa en la sección del glosario, y la lectura por parte del docente y la familia en la lengua Nnsa yuwe y español.
Elaborado por: Equipo de Investigación de la Fundación Transformemos
Revisado por:
Fecha de elaboración: