Formato RAE | |
Información general | |
Tipo de documento | Cartilla de orientación pedagógica |
Enlace en internet | Ver documento en internet |
Acceso al documento | Descargar documento |
Titulo del documento | El arte en la educación inicial |
Autor (es) | Ministerio de Educación Nacional (MEN) |
Publicación | Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. |
Unidad patrocinante | Convenio de Asociación 529 de 2013. Alianza Público Privada de Impulso y Sostenibilidad de la Política Pública de Primera Infancia. |
Ciudad y año | Bogotá, 2014 |
Palabras claves | Primera infancia, representación artística, juego dramático, expresión musical, expresión visual, expresión artística, etapa de sinestesia, propuestas pedagógicas |
Descripción | |
El documento está estructurado en varias partes. En primer lugar, se analiza el arte en la educación inicial, comprendiendo su importancia para la vida de las personas, que se valen de él para representar sus experiencia a través de símbolos visuales, plásticos, sonoros, corporales, verbales, etc. Estos, a su vez, conectan a las personas con otras, con el contexto y la cultura y, sobre todo, consigo mismas. «De esta manera, el arte, desde el inicio de la vida, permite entrar en contacto con el legado cultural de una sociedad y con el ambiente que rodea a la familia» (p. 13). Además, potencia la creatividad, sensibilidad, expresividad y sentido estético de los niños y niñas. Por lo tanto, las experiencias artísticas se convierten en formas orgánicas y vitales de habitar el mundo y contribuyen a evidenciar, por medio de diversas formas de comunicación y expresión, la necesidad simbólica que hace disfrutar la vida, contemplarla, transformarla y llenarla de sentido» (p. 13).
En este apartado se trata también sobre la conformación de la música con elementos como: altura, intensidad, duración , timbre, ritmo (pulso, acento, ritmo puro), melodía y armonía. Los recorridos que pueden ser tratados para el desarrollo de la expresión musical pueden ser, por una parte, desde el vientre (escuchar música, hablarle al bebé, exponerlo a conversaciones con seres significativos en su vida, presentar sonidos de instrumentos musicales, etc.). Para potenciar la expresión musical, el documento hace algunas recomendaciones a nivel auditivo y de manejo instrumental (p. 32 a 36). En cuanto a las artes plásticas y visuales, existen expresiones como el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura, la fotografía, el video y los medios digitales, así como los performances, etc. Las expresiones se convierten en un lenguaje de pensamiento de los y las niñas. El uso e identificación de los colores, construir, dibujar con palos, etc., son dinámicas que se generan en este ámbito. El arte plástico y visual se compone de intención (deseo de expresar), significado (lo que se expresa), medio (con qué se expresa) y un uso determinado de estos (cómo expresar) (p. 40). |
Fuentes | |
Treinta y cuatro fuentes bibliográficas |
Recomendaciones | |
Al finalizar el documento, los autores recomiendan profundizar el contenido sobre la expresión artística (p. 60). Son los siguientes: http://www.musicalibre.com.co http://maguare.gov.co http://www.banrepcultural.org http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-propertyvalue-49796.htmlPara conseguir imágenes artísticas, pueden visitarse o explorarse los museos y galerías disponibles en: http://www.google.com/culturalinstitute/user-galleries?projectId=art-project Para ampliar la mirada en relación con las expresiones plásticas y visuales, se invita a consultar el sitio web: http://www.oei.es/educacionartistica/primerainfancia/documentacion_artistas.php. En la página 19 se ofrecen algunos juegos de manos para los niños y niñas. |
Elaborado por: | Equipo de Investigación de la Fundación Transformemos |
Revisado por: | |
Fecha de elaboración: |