Definición
Martha  Chávez A00510783
Valeria Delgado A012081
Mario Alberto Resendiz A01206984
Definición
Género discursivo de uso generalizado en el ámbito académico;permite acceder al conocimiento y generarlo.
Características de ladefinición.
Tipo de discurso que permite conceptuar los objetos propios de unaciencia o disciplina.
Útil para conocer significado de términos desconocidos.
Forma de aprendizaje del lenguaje especializado de cada materia.
Consiste en marcar límites y caracterización de un concepto,término o fenómeno.
Señala lo que es propio de él y lo que lo hace diferente.
Lugares donde se encuentrandefiniciones.
Diccionarios
Enciclopedias
Libros de texto.
Manuales o artículos científicos.
Cumplen con el objetivo de que el lector entienda conceptos importantes.
Un mismo concepto es definido de forma distinta de acuerdo a las características de losreceptores.
Antes de definir, tomar en cuenta al lector y las características del documento en el cualaparecerá.
Tipos de definición
La definición nominal consiste en explicar el término que se tieneque definir con palabras de la misma familia, con sinónimos oantónimos.
La definición lógica, llamada también operacional, describe larealidad, explicando tanto sus nociones o rasgos más genéricos,como sus particularidades más específicas.
Descripción física.
Enumeración de propiedades o funciones
Ejemplificación o ilustración de manera expresiva del significado.
Propósito de la definición
Contiene datos pertinentes e imprescindibles para comprendersu significado.
Utiliza frases simples y con significado claro.
Usa un descriptor de la misma categoría y el mismo númerodel término definido.
Emplea el tono objetivo y la función referencial del lenguaje.
Se evitan:
El tono subjetivo y las referencias personales.
El uso de oraciones negativas;
La tautología, o repetición de términos.
Técnica para redactardefiniciones.
1.Identifica el término por definir.
2.2. Escribe (a manera de lluvia de ideas) palabras que te permitan delimitar elconcepto.
3. Identifica las palabras que no pertenecen al concepto.
4. Ordena la información que obtuviste de lo general a lo particular.
5. Escribe la primera oración del término utilizando la información general.
6. Escribe, si fuera necesario, la información particular sobre el concepto.
7. Revisa la definición de acuerdo con las características del género: vocabulariodenotativo e información pertinente sobre el concepto