Explotación minera, conflicto entre afros e indígenas | HSB Noticias

                                 

Se encuentra usted aquí

Minuto a Minuto

EN VIVO

28/02/2018 - 09:46
Los sismos ponen en alerta a los habitantes y con esta aplicación usted podrá informarse de todo lo referente.

Vea También...

Especiales

Minuto 30
14/12/2019 - 11:27
El 14 de diciembre de 2016, los verdes llegaron com favoritos y fueron goleados por los japoneses, en un día para olvidar de la afición.
14/12/2019 - 11:22
La fecha se creó con el propósito de concientizar sobre la conservación de los primates y evitar su extensión.

Recomendado

recomendado

Vanguardia Liberal
14/12/2019 - 15:45
Una empresa realizó un análisis sobre lo que gastarán los colombianos y afirmó que tendrán un ahorro de más de 160.000 pesos en sus compras.
14/12/2019 - 08:40
En lo corrido de 2019, el país ha despachado al exterior 38.215 toneladas de este producto, un 52% más con respecto al mismo periodo de 2018.
13/12/2019 - 16:37
Una empresa especializada en prácticas para reducir el consumo, explicó la forma para que los hogares colombianos no desperdicien luz en estas fechas.
[SOMEAD]

Encuesta

¿Para usted quién tiene más credibilidad en el desarrollo del Paro Nacional?

 

Chica Instagram de Hoy

Chica Instagram

11/12/2019 - 17:30
La modelo, diseñadora y actriz, de quien dicen tiene el cuerpo perfecto, sigue robándose todas las miradas a sus 40 años.
[SOMEAD]

Inicio de sesión

Espacio Paranormal

Paranormal

Foto: Captura del video
20/11/2019 - 12:15
Algunos la catalogan como un fantasma o un alma en pena, por otra parte varios aseguran que es falla de la cámara.
Foto: Internet
16/11/2019 - 17:13
El pasado miércoles, unas extrañas luces en el cielo sorprendieron a más de uno.
06/11/2019 - 15:27
Los internautas fueron sorprendidos con la extrañas imágenes y tras aparecer una extraña figura.

Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ

[SOMEAD]
Urdely Carabalí, alcalde de Buenos Aires.

Explotación minera, conflicto entre afros e indígenas

Miércoles, Mayo 10, 2017 - 07:52

En el departamento las empresas se enfrentan al desafío que les demanda las leyes y luchas de los pueblos indígenas y los consejos comunitarios afro. El gobierno no aparece.

Los intereses de la comunidad indígena y afro son diferentes frente a la extracción de minería, mientras las organizaciones, asociaciones y resguardos  indígenas buscan la conservación del medio ambiente y luchan porque la zona no sea explotada y evitar la minería en el territorio, la comunidad afro busca formalizar los títulos para explotarlos.

Desafian las leyes

El departamento del Cauca contiene un gran recurso mineral que es apetecido por empresas mineras entre ellas esta AngloGold Ashanti, que ha logrado intervenir diferentes regiones en Colombia, para extraer el oro que hay en estas tierras. Los lugares excluidos y más necesitados en Colombia son los que tienen minerales, además es en ellos donde se encuentran las comunidades indígenas y afrocolombianas.

Uno de estos casos es el Cauca, donde estas grandes entidades mineras constantemente afrontan el desafío que les demanda las leyes y luchas de los pueblos indígenas y los consejos comunitarios afro.

La empresa AngloGold Ashanti en el Cauca, no ha logrado iniciar con sus labores de explotación de oro, ahora que una buena parte de los mineros que trabajan en esta empresa no son originarios del departamento, lo que trae más dificultad porque las  comunidades de Caloto, Buenos Aires y Suárez han emprendido una lucha contra estas personas  foráneas y han tenido que renunciar a sus títulos. 

No ha podido comenzar sus explotaciones de oro y parte de los mineros no oriundos del departamento han tenido que renunciar a sus títulos,  que en los municipios de Caloto, Buenos Aires y Suárez tanto indígenas como afros se han unido para frenar la minería de aquellas personas que no sean caucanas.

Por medio de títulos otorgados al Consejo Comunitario de Suárez, la comunidad afro de esta zona ha podido explotar con una licencia concedida por ser reserva especial. Los indígenas, en cambio, denuncian que la minería ilegal ha dejado las tierras áridas, los ríos contaminados y que es difícil encontrar terrenos para cultivar. Once cabildos indígenas del Cauca tienen títulos mineros, pero ninguno está en proceso de explotación.

 

Adriana Martínez
[email protected] 

[SOMEAD]
[SOMEAD]
- Software por Activisual -
ShareThis Copy and Paste